LA PROTESTA SOCIAL EN COLOMBIA:
un derecho humano difícil de ejercer
DOI:
https://doi.org/10.70982/rejef.v1i1.12Palavras-chave:
Poderes públicos, Movilización social, Jóvenes, Derechos humanos, Covid-19Resumo
En el año 2021 en Colombia se llevarán a cabo las protestas sociales más multitudinarias de su historia y el protagonismo jugado por los jóvenes fue determinante. El objetivo de este escrito es determinar ¿cuál ha sido el papel jugado por los tres poderes públicos a la hora de garantizar el derecho a la protesta social en Colombia? Con el uso de una metodología analítico-descriptiva se pudo concluir que mientras el poder judicial con la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado con sus decisiones han buscado garantizar el derecho de reunión y movilización social, los poderes ejecutivo y legislativo y los órganos de control dan señales de ir en contravía de la salvaguarda de este derecho.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Revista EJEF

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.